jueves, 5 de noviembre de 2015

Tecnologías agrarias

Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias


El presente título pretende formar egresados con algunas de las competencias presentes en las titulaciones a extinguir del título de Ingeniería Técnica Agrícola, esp. Industrias Agrarias y Alimentarias (Plan 1999) y de la Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los alimentos, al tomar de ambos la parte correspondiente a la Tecnología Alimentaria, y lo complementa con un mayor peso en gestión y organización del empresas. Es por ello que el presente título no reclama atribuciones profesionales reguladas por la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
El presente título consta de tres especialidades u orientaciones:
a. Industrias Lácteas.
b. Enología.
c. Calidad Alimentaria.
Centro responsable
El centro responsable del título de Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias, en lo que a la adscripción administrativa se refiere, es la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola (EUIT Agrícola), si bien se imparte en la modalidad de intercentros de manera compartida con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, conforme a la “Normativa Reguladora de Planes de Estudio Intercentros de la UPM”
Centros en los que se imparte el título
El título se imparte, principalmente, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, si bien las prácticas de algunas asignaturas se imparten en los laboratorios e instalaciones de la Escuela Técnica superior de Ingenieros Agrónomos.  
Curso académico en el que se implantó
El título de Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias ha tenido una implantación progresiva desde el curso académico 2010/2011, curso en el que se empezó a impartir primer curso.
Tipo de enseñanza
El tipo de enseñanza es presencial, si bien en la actualidad la mayoría de las asignaturas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola utilizan plataformas de “b-learning”, como  Moodle. 
Número total de créditos europeos
El título de Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias consta de 240 ECTS distribuidos en ocho semestres de 30 ECTS cada uno, los cuáles, a su vez, se agrupan en cuatro cursos.
Número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo
Conforme a la normativa de acceso y matriculación para el curso académico 2013-2014, los estudiantes que se matriculen por primera vez de primer curso y el resto de los alumnos realizarán una matricula semestral. No obstante,  atendiendo a lo recomendado en el R.D. 1393/2007, se permitirá, para atender los casos de estudiantes con necesidades educativas especiales, dos itinerarios diferentes, lo que no implicará la duplicación de la docencia, sino tan sólo la recomendación a los estudiantes a tiempo parcial o con necesidades especiales de ritmos de matriculación diferente.
http://www.agricolas.upm.es/EUITAgricola/FuturosAlumnos/EstudiosTitulaciones/ETTitulosGrado/ETTOGGTecnologiaIndustrias
http://www.infoagro.com/noticias/2011/11/images/19159_nuevas_tecnologias.jpg


Nuevas tecnologías en el sector agrario


El sector agrario gracias al desarrollo tecnologico a coseguido simplificar todas las labores que requieren un gran gasto de gasoil, tiempo y desgaste para los tractores en una unica maquina.

Esto a promovido un nuevo movimiento de siembra llamada “siembra directa” se trata de una tecnica desrrollada principalmente en Alemania y Francia devido a las grandes extensiones de tirra y al escaso espacio temporal para realizar todas las labores de preparado de la tierra para la siembra, esto a probocado la invencion de una nueva de maquina de siembra ya que se evitan todas las tareas anteriores a una siembra tradicional, aorrando de este modo tiempo, gasoil y desgaste de la maquinaria.

Con esta maquina ademas de un gran aorro se produce un gran incremento en la produccion del cereal, estos resultados son notables a partir del quinto año del uso de esta tecnica ya que la tierra se aclimata a este modo de siembra, al no arar la tierra las bacterias producen un mayor enrriquecimiento de la tierra.

Esta maquina consta de una tolva con una capacidad que oscila de los 2000kg a los 3200kg, con una anchura de trabajo desde los 3metros hasta los 6 metros, para el uso de esta maquinaria se requiere un tractor segun la anchura de trabajo con una potecia entre los 105(cv) y los 400(cv) ya que el peso de esta maquina oscila entre los 7000kg y los 11000kg, en el transporte esta maquina acepta una velocidad asta los 60km/h y una velocidad de trabajo entre 8-15km/h.

Esta maquina esta compuesta por dos cuerpos, el primer cuerpo consta de una alineacion de discos que abren la tierra y un segundo cuerpo conectado a la tlova con un circuito de tubos distribuidores de la simiente que introduce el grano a la tierra devido a que se encuentran unos discon con un pequeño angulo que abren la tierra y cae la semilla en un pequeño surco.

El precio de una maquina segun la marca puede ser variado concretamente en la marca Kuhn el precio segun la anchura de trabajo oscila desde los 50000€ y los 120000€.

En mi opinion se trarta de una inversion bastante cara ya que el precio de esta maquinaria es muy elevado pero se trata de una innovacion que aumenta la produccion y reducen los costes de produccion, en mi caso tengo una maquina de este tipo y se trata de un gran avance y haorro de tiempo y dinero y se incrementa notablemente la produccion.
https://fuentesdeciencia.wordpress.com/2011/12/07/nuevas-tecnologias-en-el-sector-agrario/

http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/fotos/2012_09_26/2012_09_26_No_25-ROMA.jpg


RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS, AGRO-AMBIENTALES Y ALIMENTARIAS

Los grandes cambios acontecidos en los campos de:
  • la producción vegetal (nuevas técnicas de cultivo más eficientes, técnicas de obtención y selección de nuevos patrones y variedades, nuevas técnicas para la protección de los cultivos, las certificaciones internacionales sobre producción de frutas, etc.),
  • la producción animal (nuevos requisitos en las instalaciones para cumplir con la legislación de bienestar animal, nuevas formulaciones en los piensos, etc.),
  • la alimentación (los cambios en las pautas dietéticas, la aparición de nuevos alimentos, el interés creciente por determinados nutrientes, las nuevas tecnología de  procesado, los nuevos materiales de envasado, la biotecnología alimentaria etc.), y
  • la protección del medio ambiente (el desarrollo de mejores técnicas disponibles, donde se optimiza la gestión de los residuos y subproductos generados),
despiertan un gran interés en los/as profesionales de estos sectores, que a su vez demandan una actualización y mejora de su formación universitaria.
   La obtención de este Título de especialización (doctorado) posee una gran relevancia científica, teniendo en cuenta que en tanto a escala nacional como internacional existe un importante sector socio-económico dependiente de la agricultura y de las industrias del sector agro-alimentario. La modernización de las instalaciones agrícolas, ganaderas e industrias agro-alimentarias implica la creación de departamentos de I+D+I, y obliga a la inclusión de titulados y especialistas que puedan cubrir sus necesidades y que estén actualizados en las materias específicas.
   Además, el consumidor cada vez demanda alimentos más seguros, saludables y con mejores propiedades nutritivas y características sensoriales. Estas demandas de los consumidores obligan a garantizar la sostenibilidad del sistema agrícola, ganadero y productivo así como la salud de los trabajadores, mejorar continuamente la calidad en las materias primas, asegurar la inocuidad de los alimentos tras el uso de productos agroquímicos y/o aditivos alimentarios, facilitar la transparencia en la trazabilidad de cada producto y minimizar las pérdidas de calidad en los procesos de almacenamiento industrial, distribución y almacenamiento en hogares.
   El acrónimo del Programa de Doctorado es ReTos-AAA, que pensamos describe muy bien el espíritu emprendedor, inquieto, innovador y atrevido de nuestros estudiantes.

  •  Porque podré primero investigar y después trabajar en cualquier aspecto de la agricultura y la alimentación. Podrás desde diseñar un matadero de animales o una empresa distribuidora de frutas y hortalizas frescas hasta diseñar una campaña de publicidad de una empresa que vende jamones alimentados con dátiles o ensaladas de cuarta gama.
  • Porque el profesorado ReTos-AAA es joven, altamente competitivo, y su amplia experiencia investigadora, emprendedora y profesional quedará reflejada en mi educación y formación.
  • Porque el profesorado ReTos-AAA ha publicado más de 400 publicaciones en revistas científicas internacionales de elevado prestigio en los últimos 5 años. Este espíritu investigador será transmitido a los doctorandos.
  • Porque el profesorado ReTos-AAA colabora de forma activa con más de 40 empresas del sector agro-alimentario español e internacional. Esta vocación empresarial quedará reflejada en la actitud de los estudiantes.
  • Porque el campus de la UMH en Orihuela (EPSO) es una gran familia y tendrás el apoyo de todo el profesorado y personal de administración. Todos trataremos de hacer fácil tu vida en la EPSO.
  • Porque el programa ReTos-AAA me posibilita obtener un doble doctorado con universidades internacionales, por ejemplo UNISON (México).
  • Porque el programa ReTos-AAA fomenta la movilidad de estudiantes. Pensamos que el futuro de la investigación es la cooperación internacional y facilitaremos que nuestros estudiantes viajen y hagan parte de su doctorado en universidades extranjeras.
https://retos-aaa.edu.umh.es/
http://www.cosmoagro.com/site/avanzamos/files/2012/09/tecnologia0912-1000.jpg

Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias

Descripción
El acrónimo del Programa de Doctorado será: ReTos-AAA
Relación de la propuesta con la situación I+D+i. Los grandes cambios acontecidos en los campos de:


(i) la producción vegetal (nuevas técnicas de cultivo más eficientes, técnicas de obtención y selección de nuevos patrones y variedades, nuevas técnicas para la protección de los cultivos, las certificaciones internacionales sobre producción de frutas, etc.),

(ii) la producción animal (nuevos requisitos en las instalaciones para cumplir con la legislación de bienestar animal, nuevas formulaciones en los piensos, etc.) y

(iii) la alimentación (los cambios en las pautas dietéticas, la aparición de nuevos alimentos, el interés creciente por determinados nutrientes, las nuevas tecnología de procesado, los nuevos materiales de envasado, la biotecnología alimentaria, etc....), y

(iv) la protección del medio ambiente (el desarrollo de mejores técnicas disponibles, donde se optimiza la gestión de los residuos y subproductos generados), despiertan un gran interés en los/as profesionales de estos sectores, que a su vez demandan una actualización en diferentes aspectos.



Además, el consumidor cada vez demanda alimentos más seguros, saludables y con mejores propiedades nutritivas y características sensoriales. Estas demandas de los consumidores obligan a garantizar la sostenibilidad del sistema agrícola, ganadero y productivo así como la salud de los trabajadores, mejorar continuamente la calidad en las materias primas, asegurar la inocuidad de los alimentos tras el uso de productos agroquímicos y/o aditivos alimentarios, facilitar la transparencia en la trazabilidad de cada producto y minimizar las pérdidas de calidad en los procesos de almacenamiento industrial, distribución y almacenamiento en hogares.


La Producción Vegetal también juega un papel fundamental en nuestro entorno geográfico, podemos indicar que en la Comunidad Valenciana la superficie dedicada a los cultivos leñosos es de 519.360 ha, de las que 250.241 ha son de regadío y el resto de secano. La representación que la fruticultura tiene sobre el total de las tierras productivas es de un 75 % en la Comunidad Valenciana, un 42 % en la Región de Murcia (donde también es importante la horticultura), siendo únicamente del 27 % en el total nacional.


En cuanto a la Producción Animal y su procesamiento mencionar que en las provincias de Alicante y Murcia, destaca principalmente la producción ovina y caprina, en especial las razas Segureña y Murciano-Granadina, respectivamente, especies que cuentan con una excelente adaptabilidad al entorno semidesértico del Sureste Español. En la Escuela Politécnica Superior de Orihuela se encuentra una Granja Experimental de estas dos especies de abasto, donde se realizan los experimentos de alimentación y ordeño mecánico para mejorar los rendimientos y calidad de la leche así obtenida.


También es importante mencionar que en la provincia de Murcia, se encuentra una de las cabañas porcinas más importantes de España, y muchas de las empresas procesadoras de la carne de esta especie de abasto se encuentran en la zona de influencia de la EPSO. No solo se trabaja en la mejora de la calidad de las materias primas (carne y leche), sino que además en el sector cárnico, se está trabajando en el desarrollo e innovación de
productos cárnicos saludables, incorporando compuestos bioactivos procedentes de los distintos productos agroalimentarios de la Vega Baja (cítricos, dátiles, etc.)
http://www.umh.es/contenido/Estudios/:tit_d_222/datos_es.html
http://www.agroinformacion.com/images/noticias/grandes/Agroinformacion.com25012015_180351.JPG

resumen
es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.
Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetalescomo cerealesfrutashortalizaspastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textilcultivos energéticos etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.






2 comentarios: