jueves, 5 de noviembre de 2015

Tecnologías en las construcciones

El Molde

El Sistema patentado PUJOL-BARCONS pone a su alcance una nueva tecnología para la construcción de viviendas completas en un día: muros perimetrales con aislamiento térmico y acústico, tabiquería interior, escaleras, forjados, cubiertas, instalaciones y todo tipo de detalles integrados en el propio encofrado (chimeneas, pretiles, recercados, etc.), sin limitaciones o condicionantes arquitectónicas o de diseño.


Ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente y proyecto, desde MOLDES BÁSICOS a MOLDES COMPLETOS, pasando portodo un abanico intermedio de posibilidades y de precios según necesidades.

Nuestros MOLDES BÁSICOS DE ALTA PRECISIÓN se componen de paneles, partes, piezas y accesorios fabricados a las décimas de milímetro para su perfecto ajuste y funcionamiento en obra, construyendo una vivienda diaria, aunque con más personal y más especializado que con los MOLDES COMPLETOS.

En el caso de proyectos para grandes producciones de viviendas, los MOLDES BÁSICOS pueden ampliarse con toda una serie deELEMENTOS COMPLEMENTARIOS para obtener lo que denominamos MOLDES COMPLETOS, los cuales, si bien tiene un precio más elevado, reducen y optimizan la mano de obra que opera con los equipos, sin necesidad de que dicho personal tenga ningún tipo de cualificación

Además, la utilización de MOLDES COMPLETOS agiliza la construcción enormemente permitiendo un mayor rendimiento de los equipos, una secuencia constructiva sistematizada sin que se tengan que efectuarmediciones en obra y la eliminación, por tanto, de los errores humanos derivados de las mismas. 

Todo ello supone una importante reducción de los costes de construcción, tanto directos como indirectos. Podemos afirmar, sobre la base de nuestra amplia experiencia que el MOLDE COMPLETO es el que realmente construye barato siempre que se trate de producciones importantes de viviendas. 

http://www.pujolbarcons.com/esp/sistema_esp.html

http://www.pujolbarcons.com/esp/sistema_esp.html


Otros importantes materiales de construcción nano estructurados


En los próximos años se fabricarán materiales de construcción nanotecnológicos ,que se irán incorporando a la industria de la construcción y que aportarán importantes cualidades en la impermeabilización, en la eliminación de contaminantes en el Medio Natural, en la utilización de Nano Sensores ,en la fabricación de Nano Fluidos, entre otros materiales nano tecnológicos.
Adquirirá una importancia creciente la fabricación de los nano polímeros que tendrán múltiples aplicaciones. Una de las más prometedoras será la utilización de nano polímeros para mejorar las propiedades de los materiales cementíceos y para reducir o eliminar el cemento Portland; podrá ser posible desarrollar matrices geo poliméricas para hormigones y morteros de propiedades cementan tes con la posibilidad de reducir el consumo energético y el volumen de gases contaminantes como el CO2, NOx
Nano polímeros naturales como la nano celulosa, permitirán la fabricación de materiales de propiedades muy superiores y más ecológicos que los utilizados actualmente a las de los utilizados actualmente.
La utilización de la nano celulosa y de los materiales puzolánicos, como las cenizas volantes, contribuirán muy destacadamente, a revolucionar la tecnología de los hormigones, convirtiéndolos en materiales con mejores propiedades, más ecológicos y económicos , que contribuirán notablemente a conseguir una Industria de la Construcción más Sostenible.
https://arianaatala.files.wordpress.com/2010/07/medusaruizgeli.jpg

Nuevas tecnologías en la construcción: el futuro ya llegó

El cambio tecnológico en la industria de la construcción ya es una realidad también en los desarrollos inmobiliarios de Corrientes y Chaco, pues promete sumar ahora licitaciones específicas para viviendas sobre la base de la experiencia ya aquilatada en la construcción de barrios, hospitales y centros de salud.

El reemplazo de los sistemas tradicionales de mampostería mereció hace años la incorporación de bloques de isopor sobre vigas pretensadas para el volcado de lozas, un cambio que desplazó totalmente los ladrillos cerámicos tradicionales. 

Ahora, la utilización de bloques de hormigón y paneles de isopor con malla metálica de la tecnología Emmedue confirman una tendencia de recambio que se apoya en claros datos de desempeño y rendimiento. 

En Corrientes, la empresa MNS se concentra en la producción industrial de los bloques de hormigón con los que ya se levantaron varios edificios de primera categoria en esa capital y en Resistencia. 

“Estamos trabajando desde hace un tiempo con esta nueva tecnología y la verdad es que el resultado es una obra más limpia y más rápida, con lo cual se reducen costos y se logran mejorar otras prestaciones de los edificios”, confirma la desarrolladora inmobiliaria Graciela Montanaro, dando cuenta de las torres levantadas por la constructora AEP en ambas capitales, con la eventual combinación de paneles de alta aislación térmica y acústica para divisorias interiores, que de este modo se pueden personalizar en cada ambiente de acuerdo con el gusto y preferencia de los compradores. 

Las torres Newen de Corrientes, el complejo turístico El Cairel en Paso de la Patria, la Torre Vista en Resistencia y los proyectos en progreso del edificio Boulevar Sarmiento y Residencias Prisma dan testimonio del cambio y la aplicación combinada o independiente de estas nuevas alternativas constructivas. 
http://www.diarionorte.com/article/78797/nuevas-tecnologias-en-la-construccion-el-futuro-ya-llego
http://www.arquitour.com/wp-content/uploads/2012/10/Dos_Viviendas_6-585x390.jpg

Nueva cultura, nuevos materiales


Una de las industrias vitales para la economía mexicana, la construcción de vivienda, vivió en 2013 uno de sus años más difíciles, y a pesar de que se está reactivando la inversión, para que exista un verdadero crecimiento los expertos aseguran que es momento de hacer uncambio cultura en la organización urbana y aplicar tecnología de la construcción.
Durante 2013, las vivienderas como Geo, Urbi y Homex tuvieron fuertes caídas en sus ventas e incluso sus operaciones accionarias fueron suspendidas de la Bolsa. Aunado a este mal tiempo que pasaron, el sector recibió las nuevas reglas del Plan Nacional de Vivienda que promueve el desarrollo ordenado y sustentable del sector,  para mejorar y regularizar la vivienda urbana y garantizar construcciones de calidad.
Como recordamos el problema de las vivienderas inició por una mala planeación. Durante el sexenio pasado se estimuló la construcción de vivienda horizontal de interés social y la empresas compraron terrenos baratos alejados de los centros urbanos para bajar los costos, confiando en que los gobierno locales tendrían la capacidad de dotarlos de toda la infraestructura básica: drenaje y alumbrado, y la población accedería a comprar casas alejadas de sus centros de trabajo a un menor precio. Ninguno de los escenarios se cumplió.
Otra de la problemáticas que enfrentó el sector fue la intensa construcción de vivienda horizontal (fraccionamientos familiares) en grandes urbes como el Distrito Federal que no alcanzaron a cubrir la alta demanda de la población.
Por ello, en el nuevo plan de habla del impulso de la vivienda vertical (edificios); sin embargo, en localidades de la República la venta de este tipo de vivienda es más difícil ya que nadie quiere vivir en un pequeño departamento cuando puede tener un patio o jardín.
En marzo pasado, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer un programa de impulso a la vivienda en 2014 que contempla 14,600 millones de pesos para la adquisición de vivienda nueva y usada; obras de mejoramiento, aplicación y autoconstrucción de casas, así como la compra de lotes con servicios básicos.
http://nuevastecnologiasymateriales.com/
http://ruvid.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/05/Recortables-UA.jpg

resumen
En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.
También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma


2 comentarios: